Mantiene calidad de los servicios laboratorio SUMA de Jaruco, pese al bloqueo
Marlene Caboverde
Noticias recientes de Marlene Caboverde (ver todo)
- Policlínico de #Jaruco, trinchera contra la enfermedad y la muerte - 3 diciembre, 2019
- #RadioJaruco pasa revista al año de trabajo - 3 diciembre, 2019
- Van Van sigue ahí, en Caraballo - 2 diciembre, 2019
Jaruco, Mayabeque. A nueve años de creado y pese a las limitaciones que impone el bloqueo de Estados Unidos, el laboratorio del Sistema Ultramicroanalítico (SUMA) de Jaruco, se mantiene como un baluarte de la Salud Pública en este municipio de Mayabeque.

Ubicado en el Policlínico Integral Docente Noelio Capote de la ciudad cabecera, el laboratorio garantiza, sin costo alguno, el diagnóstico oportuno de casi una veintena de padecimientos.
En medio de no pocas dificultades financieras el Ministerio de Salud Pública mantiene el suministro de los reactivos indispensables para que allí se realicen las pruebas relacionadas con el Programa Materno Infantil (PAMI).
La fenilcetonuria (FCU) al recién nacido para detectar seis enfermedades, entre ellas, la fibrosis quística, y la alfafetoproteína (AFP) en el suero materno que busca diagnosticar defectos del tubo neural y otras fallas, son algunos de los estudios priorizados.
En la labor de los técnicos y especialistas del laboratorio SUMA de Jaruco se sustenta además el pesquisaje de enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer y la insuficiencia renal.
Griselda Bordón López, Especialista analista de este laboratorio SUMA, precisó, que también determinan el VIH, la hepatitis B y C, así como el virus del Dengue.

“Tampoco ha faltado el mantenimiento trimestral que proporciona el Centro de Inmunoensayo (CIE) a los equipos que nos permiten interpretar las muestras”, significó.
Para ilustrar lo expuesto con cifras mencionó que solamente en el mes de octubre hicieron 710 monosueros de Dengue, sangre oculta en heces fecales, 70 y pruebas para detectar la fibrosis quística en el recién nacido conocida por sus siglas TIR, 21.