Más de la Conga de Jaruco (+Audio)
Yuniel Rodríguez
Noticias recientes de Yuniel Rodríguez (ver todo)
- Reconoce crítico ruso-cubano proyecto Arte-Comunidad de San Antonio de Río Blanco - 12 diciembre, 2019
- Sobresale Jaruco en Fórum de Ciencia y Técnica de Mayabeque - 11 diciembre, 2019
- Presentan en Jaruco libro de la escritora Taimí Dieguez Mallo (+Audio y Video) - 4 diciembre, 2019
Hace aproximadamente tres meses y en mi afán de continuar investigando sobre la historia de Jaruco en Internet, hallé algo muy interesante y totalmente inédito, al menos, para quienes viven en este terruño. Resulta que descubrí una nueva versión de la popular e internacionalmente conocida… “Conga de Jaruco”.

Esta vez la pieza fue interpretada por la agrupación española “Ramón Evaristo y su Orquesta”, disponible en la Biblioteca Digital Hispánica, perteneciente a la Biblioteca Nacional de España.
Le cuento que la versión de “La Conga de Jaruco”, consta de dos minutos y 23 segundos de duración, y es el track número 10 del disco “No está bien, o Menudencias”, bajo el sello Columbia, el cual contó con 20 temas musicales.
Lógicamente luego de la sorpresa de haber hallado la canción me interesé por saber sobre la vida Ramón Evaristo, y tras visitar varios sitios digitales españoles y corroborar esos datos con los de la Enciclopedia Wikipedia, supe que su verdadero nombre es Ramón Martínez Fernández, nacido 14 de octubre de 1909, y falleció el 10 de febrero de 1990.
Ramón Evaristo, fue un líder y violinista español que en las décadas del 40 y 50 del pasado siglo 20, junto a su orquesta, prestigiaban los salones más populares de Cataluña, tocando jazz, pasodobles y música latinoamericana como la rumba y el tango.
Ahora bien; recordemos que “La Conga de Jaruco”, fue compuesta en el año 1945 por Ernesto Vázquez Vizoso, y quizás por su ritmo contagioso fue bien acogida en toda Europa, por lo que el español Ramón Evaristo decidió incluirla en el repertorio musical de su orquesta.
Según investigaciones realizadas anteriormente podemos asegurar que la conga jaruqueña ha sido interpretada por los “Lecuona Cuban Boys”, los “Tokio Cuban Boys”, “La pequeña compañía”, la Banda Municipal de Concierto, de la Ciudad Condal y por “Ramón Evaristo y su Orquesta”.
Lo anterior reafirma que no podemos cerrarle la página a la historia, porque cuando menos lo imaginamos ahí están para nosotros nuevas sospechas, indicios y realidades que aportan desde nuestro pasado, al presente y futuro de la tierra donde vivimos.