ABANDERARÁ JARUCO A DELEGADOS A LA CONFERENCIA PROVINCIAL XXII CONGRESO DE LA CTC
✍ Yahilka Hernández Tilán
👥Los 9 delegados de Jaruco que participarán los días 15 y 16 de octubre en la Conferencia Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba en Mayabeque, serán abanderados este viernes en un acto que tendrá lugar en áreas de la emisora municipal.
👉Yasley Rodríguez Denis, secretaria general de la organización obrera en el territorio, explicó que el abanderamiento se realizará en el contexto del Veintidós Congreso de la CTC y marcará el inicio formal de la responsabilidad de estos delegados como representantes de los trabajadores jaruqueños en el foro provincial.
📌Agregó la dirigente sindical que más allá del acto protocolar, la jornada servirá para intercambiar con los delegados en temáticas dirigidas a las problemáticas, criterios y propuestas de los trabajadores de Jaruco y que sus intervenciones reflejen, fielmente, los intereses de los obreros en cada colectivo.
✍ Yahilka Hernández Tilán
👥Los 9 delegados de Jaruco que participarán los días 15 y 16 de octubre en la Conferencia Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba en Mayabeque, serán abanderados este viernes en un acto que tendrá lugar en áreas de la emisora municipal.
👉Yasley Rodríguez Denis, secretaria general de la organización obrera en el territorio, explicó que el abanderamiento se realizará en el contexto del Veintidós Congreso de la CTC y marcará el inicio formal de la responsabilidad de estos delegados como representantes de los trabajadores jaruqueños en el foro provincial.
📌Agregó la dirigente sindical que más allá del acto protocolar, la jornada servirá para intercambiar con los delegados en temáticas dirigidas a las problemáticas, criterios y propuestas de los trabajadores de Jaruco y que sus intervenciones reflejen, fielmente, los intereses de los obreros en cada colectivo.
📌 Compartimos infografías elaboradas por el equipo de Juventud Técnica con datos sobre el dengue y el chikungunya. #PrevenirParaProteger
CUIDARNOS DESDE ADENTRO
✍ Yuliet Romero
En Cuba, el IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales no es solo una jornada institucional: es un llamado profundo a la conciencia colectiva.
En tiempos donde la ética y la legalidad enfrentan desafíos cotidianos, este ejercicio se convierte en una herramienta vital para fortalecer la salud moral de la nación.
La importancia de la iniciativa radica en su carácter integrador. No se trata únicamente de detectar y sancionar conductas delictivas, sino de prevenirlas desde la raíz, sembrar valores, promover el respeto a la ley y fomentar la participación ciudadana.
En este empeño, la escuela, la familia y la comunidad tienen roles insustituibles.
La escuela, como espacio de formación integral sabe que no basta con enseñar contenidos: nuestra sociedad necesita de ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos.
La familia, por su parte, es el primer núcleo de socialización. En ella se modelan actitudes, se transmiten principios y valores que fomentan decencia y buenas actitudes cívicas capaces de no hacernos flaquear cuando los tiempos se tornan difíciles y otros pierden la idea de lo correcto.
Y la comunidad, como tejido vivo de relaciones, puede convertirse en un escudo contra la apatía y la permisividad, promoviendo la solidaridad activa en función de los intereses comunes.
Este cuarto ejercicio no debe ser visto como una rutina burocrática, sino como una oportunidad para ser aprovechada en todos los escenarios cotidianos y sirva para mirarnos como sociedad, identificar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras defensas éticas. Porque enfrentar la corrupción y las ilegalidades no es solo tarea de las autoridades: nos atañe a todos, los integrantes de una sociedad que se quiere más responsable y más viva.
✍ Yuliet Romero
En Cuba, el IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales no es solo una jornada institucional: es un llamado profundo a la conciencia colectiva.
En tiempos donde la ética y la legalidad enfrentan desafíos cotidianos, este ejercicio se convierte en una herramienta vital para fortalecer la salud moral de la nación.
La importancia de la iniciativa radica en su carácter integrador. No se trata únicamente de detectar y sancionar conductas delictivas, sino de prevenirlas desde la raíz, sembrar valores, promover el respeto a la ley y fomentar la participación ciudadana.
En este empeño, la escuela, la familia y la comunidad tienen roles insustituibles.
La escuela, como espacio de formación integral sabe que no basta con enseñar contenidos: nuestra sociedad necesita de ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos.
La familia, por su parte, es el primer núcleo de socialización. En ella se modelan actitudes, se transmiten principios y valores que fomentan decencia y buenas actitudes cívicas capaces de no hacernos flaquear cuando los tiempos se tornan difíciles y otros pierden la idea de lo correcto.
Y la comunidad, como tejido vivo de relaciones, puede convertirse en un escudo contra la apatía y la permisividad, promoviendo la solidaridad activa en función de los intereses comunes.
Este cuarto ejercicio no debe ser visto como una rutina burocrática, sino como una oportunidad para ser aprovechada en todos los escenarios cotidianos y sirva para mirarnos como sociedad, identificar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras defensas éticas. Porque enfrentar la corrupción y las ilegalidades no es solo tarea de las autoridades: nos atañe a todos, los integrantes de una sociedad que se quiere más responsable y más viva.
⏰🇨🇺 Cuba retrasará una hora sus relojes el domingo 2 de noviembre para iniciar el horario de invierno.
El próximo cambio de hora en Cuba se realizará el domingo 2 de noviembre de 2025, cuando a la 1:00 a.m., hora local, los relojes deberán atrasarse una hora, dando comienzo al horario de invierno.
Este ajuste significa que amanecerá más temprano en las mañanas y también oscurecerá más temprano por la noche.
El próximo cambio de hora en Cuba se realizará el domingo 2 de noviembre de 2025, cuando a la 1:00 a.m., hora local, los relojes deberán atrasarse una hora, dando comienzo al horario de invierno.
Este ajuste significa que amanecerá más temprano en las mañanas y también oscurecerá más temprano por la noche.
📢 Radio Jaruco alza su voz por la paz en América Latina
Este jueves, durante un matutino especial, los trabajadores de Radio Jaruco se sumaron a la acción solidaria internacional que exige impedir cualquier agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela.
🎙️ En tiempos donde la palabra debe ser puente y no pólvora, reafirmamos nuestro compromiso con la unidad latinoamericana, el respeto entre pueblos y el derecho de cada nación a decidir su destino sin injerencias.
RadioJaruco #VenezuelaSoberana #NoALaAgresión #PazParaLatinoamérica
Este jueves, durante un matutino especial, los trabajadores de Radio Jaruco se sumaron a la acción solidaria internacional que exige impedir cualquier agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela.
🎙️ En tiempos donde la palabra debe ser puente y no pólvora, reafirmamos nuestro compromiso con la unidad latinoamericana, el respeto entre pueblos y el derecho de cada nación a decidir su destino sin injerencias.
RadioJaruco #VenezuelaSoberana #NoALaAgresión #PazParaLatinoamérica
REALIZAN NOTAS CRUZADAS DE AMOR A LAS DIEZ
✍️Nileyan Reyes Miranda
📚Entre anécdotas, reflexiones, risas y el danzar de los abanicos, los adultos mayores de la Cátedra del Adulto Mayor de San Antonio de Río Blanco matizaron su encuentro semanal de Notas Cruzadas de Amor a las diez.
📖En el espacio, los longevos leyeron y analizaron fragmentos del libro "Legado y Memoria" de Eusebio Leal, a través del cual descubrieron aspectos de la vida, personalidad y forma de pensar del Eterno Novio de La Habana.
👉Notas Cruzadas de Amor a las diez dedicó un momento a reflexionar sobre la importancia de la comunicación; más allá del mensaje en sí, es fundamental cuidar la forma en la cual expresan las ideas para evitar herir a otros o generar malentendidos.
📌Durante el diálogo, los presentes rememoraron el 65 aniversario de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución, la mayor organización de masas del país, con la presentación de la revista "La Calle" y la publicación "¡Ay Vecino!".
✍️Nileyan Reyes Miranda
📚Entre anécdotas, reflexiones, risas y el danzar de los abanicos, los adultos mayores de la Cátedra del Adulto Mayor de San Antonio de Río Blanco matizaron su encuentro semanal de Notas Cruzadas de Amor a las diez.
📖En el espacio, los longevos leyeron y analizaron fragmentos del libro "Legado y Memoria" de Eusebio Leal, a través del cual descubrieron aspectos de la vida, personalidad y forma de pensar del Eterno Novio de La Habana.
👉Notas Cruzadas de Amor a las diez dedicó un momento a reflexionar sobre la importancia de la comunicación; más allá del mensaje en sí, es fundamental cuidar la forma en la cual expresan las ideas para evitar herir a otros o generar malentendidos.
📌Durante el diálogo, los presentes rememoraron el 65 aniversario de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución, la mayor organización de masas del país, con la presentación de la revista "La Calle" y la publicación "¡Ay Vecino!".
REALIZAN EN ESCUELA PELAYO CUERVO ACTIVIDADES PARA PREVENIR LAS DROGAS
✍️Nileyan Reyes Miranda
🪅Diversas actividades realizan los profesores de la Institución Educativa Pelayo Cuervo de San Antonio de Río Blanco durante el Cuarto Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las drogas.
👉Con la prevención como clave, los educandos desarrollan charlas en las horas matutinas y en el aula sobre los perjuicios que conlleva el consumo de este tipo de sustancias, además de dialogar con especialistas en salud.
📝Entre los temas a tratar figuran las consecuencias del consumo de tabaco y alcohol partiendo de su identificación como droga lícita. El daño físico, psicológico y con ello, el deterioro de los valores y principios provocado por las adicciones.
📌Durante el Cuarto Ejercicio Nacional, alumnos, familiares y maestros de la Institución Educativa Pelayo Cuervo en San Antonio de Río Blanco, incrementan la capacitación para dotar de las herramientas necesarias para evitar la presencia y consumo de estupefaciente.
#CubaSegura #LuchaContraLasDrogas
✍️Nileyan Reyes Miranda
🪅Diversas actividades realizan los profesores de la Institución Educativa Pelayo Cuervo de San Antonio de Río Blanco durante el Cuarto Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las drogas.
👉Con la prevención como clave, los educandos desarrollan charlas en las horas matutinas y en el aula sobre los perjuicios que conlleva el consumo de este tipo de sustancias, además de dialogar con especialistas en salud.
📝Entre los temas a tratar figuran las consecuencias del consumo de tabaco y alcohol partiendo de su identificación como droga lícita. El daño físico, psicológico y con ello, el deterioro de los valores y principios provocado por las adicciones.
📌Durante el Cuarto Ejercicio Nacional, alumnos, familiares y maestros de la Institución Educativa Pelayo Cuervo en San Antonio de Río Blanco, incrementan la capacitación para dotar de las herramientas necesarias para evitar la presencia y consumo de estupefaciente.
#CubaSegura #LuchaContraLasDrogas
RECONOCEN EN JARUCO A DEPORTISTA DISCAPACITADO
✍️ Yahilka Hernández Tilán
🎊En un acto celebrado este 26 de septiembre, la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores de Mayabeque y sus representantes en Jaruco, reconocieron a Guillermo Martínez Méndez, fundador de la asociación, por su invaluable contribución a la organización no gubernamental.
👥El acto tuvo lugar en la emisora Radio Jaruco, y reunió a miembros de la asociación, directivos del deporte, autoridades locales, familiares y amigos del homenajeado quien además es atleta retirado con múltiples medallas durante su vida como deportista.
✅Durante la ceremonia, se destacó el compromiso y la dedicación de Guillermo Martínez Méndez quien desde sus inicios ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo su integración en la sociedad y defendiendo sus derechos.
📌Por su parte, los representantes del deporte en Jaruco expresaron su gratitud hacia el atleta retirado y resaltaron su visión y liderazgo.
✍️ Yahilka Hernández Tilán
🎊En un acto celebrado este 26 de septiembre, la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores de Mayabeque y sus representantes en Jaruco, reconocieron a Guillermo Martínez Méndez, fundador de la asociación, por su invaluable contribución a la organización no gubernamental.
👥El acto tuvo lugar en la emisora Radio Jaruco, y reunió a miembros de la asociación, directivos del deporte, autoridades locales, familiares y amigos del homenajeado quien además es atleta retirado con múltiples medallas durante su vida como deportista.
✅Durante la ceremonia, se destacó el compromiso y la dedicación de Guillermo Martínez Méndez quien desde sus inicios ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo su integración en la sociedad y defendiendo sus derechos.
📌Por su parte, los representantes del deporte en Jaruco expresaron su gratitud hacia el atleta retirado y resaltaron su visión y liderazgo.
REALIZA DELEGACIÓN DE LA AGRICULTURA EJERCICIO CONTRA EL DELITO, LA CORRUPCIÓN E ILEGALIDADES
✍️Nileyan Reyes Miranda
Durante esta semana, especialistas de la Delegación de la Agricultura en Jaruco participan en el Cuarto Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
La agenda incluye visitas a productores de las Cooperativas de Créditos y Servicios Agustín Marrero y Raúl Hernández, además de realizar controles en los concejos populares de Tumba Cuatro, San Antonio de Río Blanco y Bainoa-Casiguas.
También ejecutan recorridos por puntos de venta y mercados, constatan el funcionamiento de las patrullas campesinas en enfrentamiento al hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, y confirman la ausencia de cultivo de marihuana en los campos.
Hasta la fecha los equipos de inspección, aplicaron dos contravenciones, una por vencimiento de licencia sanitaria y otra por no presentar el autorizo para el uso de recursos madereros.
En este Cuarto Ejercicio Nacional Contra el Delito y las Ilegalidades, para los especialistas de la Delegación de la Agricultura en Jaruco, resulta prioridad mantener un enfoque agudo en los análisis y rigor en el control.
Esta edición, al igual que las anteriores, contará con la dirección a nivel nacional, provincial y municipal por representantes del Partido, el Gobierno y el Ministerio del Interior. Cada territorio diseñará las labores según su realidad.
#JuntosPorMayabeque
✍️Nileyan Reyes Miranda
Durante esta semana, especialistas de la Delegación de la Agricultura en Jaruco participan en el Cuarto Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
La agenda incluye visitas a productores de las Cooperativas de Créditos y Servicios Agustín Marrero y Raúl Hernández, además de realizar controles en los concejos populares de Tumba Cuatro, San Antonio de Río Blanco y Bainoa-Casiguas.
También ejecutan recorridos por puntos de venta y mercados, constatan el funcionamiento de las patrullas campesinas en enfrentamiento al hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, y confirman la ausencia de cultivo de marihuana en los campos.
Hasta la fecha los equipos de inspección, aplicaron dos contravenciones, una por vencimiento de licencia sanitaria y otra por no presentar el autorizo para el uso de recursos madereros.
En este Cuarto Ejercicio Nacional Contra el Delito y las Ilegalidades, para los especialistas de la Delegación de la Agricultura en Jaruco, resulta prioridad mantener un enfoque agudo en los análisis y rigor en el control.
Esta edición, al igual que las anteriores, contará con la dirección a nivel nacional, provincial y municipal por representantes del Partido, el Gobierno y el Ministerio del Interior. Cada territorio diseñará las labores según su realidad.
#JuntosPorMayabeque