Competencias laborales: clave para el presente y el futuro
Visitas: 22
- Competencias laborales: clave para el presente y el futuro - 19 de noviembre de 2025
- Jaruco se suma al debate nacional para corregir distorsiones y reimpulsar la economía. - 13 de noviembre de 2025
- Debaten trabajadores de Radio Jaruco anteproyecto del Código de Trabajo. - 13 de noviembre de 2025
En un país que necesita resultados tangibles en el perfeccionamiento del modelo económico y la eficiencia productiva, hablar de competencias laborales no es moda: es necesidad.
Las competencias laborales entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que una persona aplica en su desempeño, son hoy un eje estratégico para lograr organizaciones más competitivas, servicios más eficientes y trabajadores más realizados.
En sectores como la salud, la educación, el turismo, la industria y sobre todo en gestiones no estatales donde la productividad se traduce en ahorro directo para el empleador, contar con personal competente no solo mejora los resultados de eficiencia y calidad sino que transforma algo tan importante como la cultura laboral y los calores compartidos de la organización.
El anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, en actual discusión sindical, incorpora el enfoque de competencias laborales como principio rector para el acceso y permanencia en el empleo.
Esto implica que no solo se propone valorar el título académico o la antigüedad, sino también las habilidades reales, conocimientos aplicados y actitudes laborales que cada persona demuestre en su desempeño.
Este enfoque por competencias busca modernizar el sistema laboral cubano, hacerlo más justo y adaptado a la realidad económica actual, especialmente con el crecimiento de las mipymes y el trabajo por cuenta propia. También permite una evaluación más objetiva del desempeño, lo que podría reducir el favoritismo y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos humanos.
En tiempos de crisis y transformación invertir en competencias es invertir en futuro. Porque no hay entidad que prospere sin personas preparadas, comprometidas y con capacidad de adaptación a los nuevos contextos tecnológicos y laborales.
La fuerza de obreros, cuadros, técnicos y profesionales cubanos tiene obligatoriamente que fortalecerse si pretendemos afrontar el panorama de envejecimiento poblacional, la emigración y la fuga de talentos sin sucumbir en el empeño
Apostar por incentivar, aplicar y premiar el enfoque laboral por competencias es apostar por una máxima que desde siempre hemos defendido con orgullo: El recurso más valioso de Cuba no está en sus tierras, ni en su clima, ni en sus máquinas, está en su gente con aptitudes y actitudes para reinventarse cada día.
