Cartas, telégrafo, digitalización.
Visitas: 60
- Partido Liberal en Jaruco - 25 de septiembre de 2023
- La fábula de Tata Lirio - 11 de septiembre de 2023
- Ese ajiaco tan nuestro - 4 de septiembre de 2023
En los albores del siglo XXI el servicio de correos en el municipio de #Jaruco está insertado en el mundo de la informatización, y desde hace tiempo el opaco sonar del telégrafo es el gran ausente.
¿Y ustedes podrán preguntarse cuándo comenzó el telégrafo en la Ciudad Condal y quienes eran los telegrafistas?
El servicio comenzó en 1855 y los operadores fueron los españoles Francisco Páez Mora y Luis Chalup, este último muere al siguiente año y fue sustituido por Ramón Fernández, también español.
Esa estación telegráficaestaba ubicada en la antigua calle Comercio, llamada después José María Zayas, precisamente donde radicaba el cuartel de la guardia civil.
En esa época el pueblo de Jaruco tenía una población de algo más de 1500 habitantes.
Las líneas telegráficas enlazaban a la Ciudad Condal de Jaruco con las principales poblaciones de la provincia y San Cristóbal de la Habana, priorizándose los mensajes de carácter militar.
Como dato curioso les digo que fue Joseph Henry quien en 1829 construyó el primer telégrafo, sin embargo, la persona que le dio gran impulso fue el estadounidense Samuel Morse (1791-1872), creador delcódigo que lleva su nombre, consistente en rayas y puntos.
Aunque hace más de un siglo de la apertura del servicio telegráfico en la Ciudad Condal de Jaruco, aún si nos abstraemos y cerramos los ojos, escucharemos el eco del sonar seco de los puntos y rayas, que formaban palabras, números y el texto de un mensaje.