Fortaleciendo el compromiso social con la inclusión universitaria
Visitas: 27
- Por un período lectivo de mayor calidad - 22 de octubre de 2025
- Fortaleciendo el compromiso social con la inclusión universitaria - 22 de octubre de 2025
- Accidente en Vía Blanca. - 21 de octubre de 2025
El Centro de Apoyo para la Inclusión (CAI) de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) Fructuoso Rodríguez Pérez (UNAH) suma voluntades al propósito de seguir construyendo un entorno educativo más justo, diverso e inclusivo, al promover un encuentro entre el vicepresidente nacional de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM), Lic. Isvel Trujillo Yero y el presidente de esta organización en Mayabeque, Lic. Abel Sierra García y estudiantes en situación de discapacidad, sus familiares y profesores.
La MsC. Daimarelys Hernández Hernández, profesora titular de esta casa de altos estudios y coordinadora del CAI, destacó que se abordaron, desde el respeto y la solidaridad, asuntos relacionados con las acciones que se materializan para romper las barreras físicas y mentales que persisten en el entorno universitario y la propia sociedad, las cuales limitan el disfrute equitativo de oportunidades de estudio y empleo.
Los representantes de la ACLIFIM escucharon las experiencias de estos jóvenes que cursan diferentes carreras en la UNAH con un buen desempeño gracias, sobre todo, a la sensibilidad de la comunidad universitaria y el apoyo incondicional de familiares y amigos.
Asimismo, manifestaron su compromiso con el empoderamiento de este sector del estudiantado, cuyo aporte es también decisivo en la construcción del país que soñamos y necesitamos.
Luego de este encuentro, la UNAH da otro paso a favor de la participación plena en la vida académica y el CAI sedimenta el camino hacia la aspiración de forjar alianzas con la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales de Cuba (ANCI), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) y la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Intelectual (ACPDI), esta última no se ha constituido todavía en Mayabeque.
«Consideramos que esta red de colaboración ayudará a comprender y aceptar mejor las diferencias, desde el enfoque de la diversidad humana. Entre todos podemos lograr que la universidad sea de todos y para el bien de todos, enfatizó.»