Jaruco

Dialogan federadas de Bainoa acerca de su realidad.

Visitas: 60

Capacitación, prevención y transformación social, marcaron la dinámica de diálogo en la Plenaria de Enfrentamiento al Delito, la Corrupción y las Ilegalidades de la Federación de Mujeres Cubanas, realizada en el Barrio de Carraguao en Bainoa.

Durante el encuentro, las federadas de los bloques 13, 14 y 15, debatieron acerca de cuanto pueden hacer desde la comunidad para disminuir las indisciplinas sociales, el alcoholismo y lograr mayor vinculación de los jóvenes al estudio o el trabajo.

Presidenta del Consejo Popular Bainoa Casiguas, Juliana Rosqueza Domínguez: “Nosotros lo primero que tenemos que trabajar es en la propia comunidad, desde nuestra viviendas y en nuestros propios hogares. Tenemos que luchar no contra el hombre, sino contra la causa que hoy provoca el alcoholismo y las indisciplinas sociales que enfrentamos. Nos damos cuenta de que hoy, jóvenes buenos de buenas familias están cometiendo delitos. Siempre he dicho que si no cambio el entorno en el que las personas viven, es muy difícil cambiar lo que está dentro de ellas”.

La atención a las personas de la tercera edad, la prevención de la violencia de género, fomentar proyectos comunitarios, la recreación y la producción de alimentos, fueron otras aristas objeto de análisis.

JRD: “Estamos en presencia de una demarcación donde la recreación sana para los jóvenes es escasa. Tenemos que ser capaces, como comunidad, de aprovechar los espacios que tenemos y rescatar lo que tuvimos en el pasado: los espacios recreativos para los jóvenes. No me gusta que las personas digan que la juventud está perdida; no, la juventud no está perdida. La juventud hoy es capaz de hacer lo que yo sea capaz de enseñarle. Hoy, como organización, estamos abogando por crear un organopónico que promueva la alimentación, lo cual es seguridad nacional y genera empleo. Quiero que este organopónico sea liderado por mujeres. Hoy tenemos más de 130 patios de referencia, y que las mujeres son ser las primeras en participar. Como comunidad, debemos hacer lo que nos toca”.

Como parte del intercambio, las integrantes de la organización de masas, hicieron alusión a la labor de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia y la necesidad de hacer una extensión en la demarcación.

Miembro del Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, Yaneidys Pérez Cruz: “Desde la propia comunidad donde están las propias respuestas. Las propias casas de orientación a la mujer y la familia sí pueden aprovechar una línea de trabajo de la propia casa, pero tiene que ser con la fuerza propia de la comunidad. Cuando digo fuerza, me refiero a los colaboradores desde la propia comunidad. Para eso, hay que hacer un estudio para ver quiénes van a ser las personas que van a estar trabajando con nosotras. Para los propios programas de adiestramiento, además de incorporar a los que están desvinculados del estudio y del trabajo, tenemos que tener bien claro quiénes son esos jóvenes o esas mujeres que hoy necesitan de esta preparación. El conocimiento nunca está de más; es necesario y tenemos que empezar a planificar lo que en estos momentos necesita la comunidad para reforzar la capacitación y la orientación, siempre pensando como familia, para poder transformar conductas y modos de actuar desde la propia comunidad”.

El diálogo con representantes de la Federación de Mujeres Cubanas del asentamiento, fue propicio para pautar un grupo de acciones a implementar de inmediato, entre ellas, la creación de la Casa Taller «Amparo Pérez Echevarría».

La vivienda de la presidenta del Consejo Popular Bainoa-Casiguas, Juliana Rosqueza Domínguez fue el espacio propuesto para aglutinar a quienes desean aprender a tejer, bordar, realizar encuentros literarios o charlas educativas.

En la Plenaria de Enfrentamiento al Delito, la Corrupción y las Ileglidades de la Federación de Mujeres Cubanas, las asistentes enfatizaron en la importancia de incentivar la participación de las más jóvenes, haciéndolas protagonistas de cada proceso.

En el encuentro, las principales autoridades convocaron a trabajar con unidad para fortalecer el trabajo de la organización y homenajear el aniversario 65 de su creación y el natalicio 95 de la presidenta eterna Vilma Espín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Telegram