El Mundo

Escándalo Jeffrey Epstein sin dejar Washington

Visitas: 56

Prensa Latina
Sigueme
Últimas entradas de Prensa Latina (ver todo)

El revivido escándalo del delincuente sexual Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 en aparente suicidio, está hoy lejos de abandonar Washington, ahora ronda la incertidumbre de si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentará eludir su responsabilidad política.

Los cuestionamientos surgen tras Trump firmar este miércoles la ley que obligará al Departamento de Justicia (DOJ) cumplir con una larga exigencia de las víctimas de Epstein: la publicación de los archivos, una cuestión que también solicitaron demócratas y republicanos con su votación abrumadora en el Congreso, hasta el movimiento trumpista MAGA pidió el destape caiga quien caiga.

Justo la congresista republicana de Georgia Marjorie Taylor Greene, otrora una de las aliadas y defensoras más fuertes de Trump en el Capitolio y en la actualidad oponente del mandatario, emergió como una figura clave en esta controversia.

Greene celebró la votación como una “gran victoria” tanto para las víctimas del financiero que fue condenado por tráfico sexual y que se quitó la vida en una celda de una cárcel de Manhattan mientras esperaba juicio como para la base MAGA, que al parecer muestra síntomas de fractura y esas grietas podrían tener, sin dudas, un costo político real para Trump y los republicanos.

Trump escribió en su plataforma en Internet un extenso mensaje en el que trató de mostrar la divulgación de los archivos -a lo que inicialmente se opuso- como un esfuerzo de transparencia que impulsó en el Congreso y aprovechó para continuar echando pajas sobre los demócratas a los que acusa de vínculos pasados con Epstein.

De momento se desconoce cuándo el DOJ liberará el material bomba, pues existen otras investigaciones en curso, pero sí es seguro que en lo ya divulgado el nombre de Trump se menciona múltiples veces en correos electrónicos de Epstein fechados entre 2011 y 2019, aunque no existe una evidencia contundente de una posible culpabilidad.

Sin embargo, algunos observadores advierten que el mal manejo del asunto despierta sospechas y si no salen a relucir la totalidad de los archivos, podrían darle un golpe del que quizás no pueda recuperarse su presidencia.

El Partido Republicano vio señales de alerta el pasado 4 de noviembre cuando en unas elecciones especiales para las gobernaciones de New Jersey y Virginia dos demócratas se llevaron convincentemente el apoyo de los electores.

¿Voto de castigo para los republicanos? tal vez no se trata solo del tema Epstein sino de las políticas económicas de un Trump que prometió Edad de Oro para Estados Unidos desde el primer día de su regreso a la Casa Blanca, pero 10 meses después de asumir el cargo el disgusto emerge entre los votantes.

Las políticas del mandatario han perjudicado a las clases medias y trabajadoras. Millones sienten que no les favorecen las propuestas que salen de la mansión ejecutiva entre recorte de impuestos a los multimillonarios, la batería de aranceles, paquetes de rescate financiero a Argentina en pleno cierre gubernamental, cuando la inflación repunta y los precios en el mercado ajusta aún más los bolsillos.

La administración intenta minimizar el escándalo sobre la eventual conexión del presidente con el financiero pedófilo. La historia todavía no termina. Esto es como una serie que ya anda por su segunda temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Telegram