El Fígaro en Jaruco
Desde hace casi dos siglos y medio Jaruco se hizo popular en Cuba y el mundo por ostentar, por ejemplo, el título nobiliario de Ciudad Condal, por su internacionalmente conocida Conga.
Leer másDesde hace casi dos siglos y medio Jaruco se hizo popular en Cuba y el mundo por ostentar, por ejemplo, el título nobiliario de Ciudad Condal, por su internacionalmente conocida Conga.
Leer másRecorrer el centro histórico de la Ciudad Condal de Jaruco y observar detenidamente sus alrededores resulta remontarnos a más de dos siglos atrás. Precisamente esa sensación la viví hace algunos días cuando quedé impresionado por una casa, cuyo propietario es Manuel Gandarilla, amante de la arquitectura colonial.
Leer másLos sitios antiguos siempre sobrecogen. Debe ser porque nos sentimos pequeños en su presencia, porque sabemos que las paredes han presenciado más vidas que las hemos vivido.
Leer másEs posible que los amigos se hayan preguntado más de una vez ¿Qué significado especial tenía para Jaruco ser una Ciudad Condal? En realidad, la trascendencia del hecho sociocultural de la creación de la ciudad tiene varios significados.
Leer másRecientemente analizamos varios significados de carácter sociocultural que tuvo para Jaruco el hecho de ser proclamada como Ciudad Condal. Y en esa ocasión mencionamos que existieron consecuencias de carácter arquitectónico y urbanístico también.
Leer másEl Obispo Juan José Díaz de Espada y Landa, efectuó el 18 de Enero de 1804 una visita pastoral a la parroquia de la Ciudad Condal de Jaruco, en compañía del cronista Fray Hipólito Sánchez Rangel
Leer másSin temor a exagerar, Aníbal Navarro todavía pertenece al ramo de los “no buscados”, a despecho de integrar junto a Alberto Alonso, Fernando Alonso y Luis Trápaga la primera hornada de hombres cubanos exitosos en el mundo del ballet
Leer más