Jaruco Neocolonial (I)
Dicen quienes peinan canas por esos lares, pero muchas canas, que el inicio el siglo XX trajo solo penurias y penas para para los habitantes de la Ciudad Condal de Jaruco y sus demarcaciones.
Leer másDicen quienes peinan canas por esos lares, pero muchas canas, que el inicio el siglo XX trajo solo penurias y penas para para los habitantes de la Ciudad Condal de Jaruco y sus demarcaciones.
Leer más¿Sabías que antaño para asistir a un baile de salón en la Ciudad Condal de Jaruco se requería un carné? Así como te cuento.
Leer másA la llegada de los conquistadores, el territorio que hoy ocupa el municipio de Jaruco sobrepasaba los límites actuales En esta localidad de 276 kilómetros cuadrados de extensión y alrededor de 26 000 habitantes, se han descubierto importantes sitios arqueológicos que comprueban la presencia aborigen en esas tierras.
Leer másLa ceremonia de encendido de faroles y cambio de guardia en la Ciudad Condal de Jaruco fue todo un éxito popular de aquella época. Esta tradición se hizo ley, el 6 de septiembre de 1857.
Leer más“Historial del Regimiento de Caballería de Jaruco y de su Estandarte”, es quizás el primer y más completo libro que detalla en esencia la vida de los voluntarios españoles del siglo XIX y aspectos relacionados con su cotidianidad en la Ciudad Condal de aquel entonces.
Leer másSin lugar a dudas que entre los repentistas y cultores de la décima más populares, influyentes y notables del siglo anterior en la República de Cuba, figura Rafael Rubiera.
Leer másErnesto Vázquez Vizozo era descendiente de una familia de músicos y poseía un fino temperamento musical. A la edad de 8 años comenzó sus estudios musicales con el profesor Pedro de la Rosa, director de la Banda Municipal de Jaruco.
Leer más