Vicepresidenta de Venezuela denunció ante foro de gas amenaza de EEUU
Visitas: 15
- Cuba felicita al ESTI en el aniversario 52 de su creación - 23 de octubre de 2025
- Órgano Electoral de Bolivia oficializa resultado final de balotaje - 23 de octubre de 2025
- Vicepresidenta de Venezuela denunció ante foro de gas amenaza de EEUU - 23 de octubre de 2025
La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez denunció hoy la amenaza guerrerista de Estados Unidos contra Venezuela y los países del Caribe, al intervenir en la reunión ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas, con sede en Doha, Qatar.
En su discurso vía telemática, la ministra venezolana de Hidrocarburos declaró que Washington “busca robar nuestros recursos” energéticos y pretenden, además, perturbar los acuerdos gasíferos de la República Bolivariana con el Caribe.
Sin mencionar nombre, Rodríguez declaró que le están vendiendo fantasías a “un gobierno específico del Caribe, pensando que pueden robarle el gas a Venezuela y entregárselo”.
Venezuela seguirá defendiendo el uso soberano de sus recursos energéticos, del petróleo, del gas y naturales, y “en el marco de la cooperación internacional, abogará por el desarrollo compartido de los pueblos en relaciones de igualdad y de complementariedad”, subrayó.
La vicemandataria comentó que la demanda energética mundial estará marcada por la geopolítica, al ver el rol que va a desempeñar el gas en el futuro, cuya evolución definirá la oferta.
Denunció, en tal sentido, el expansionismo de la OTAN hacia la frontera de Rusia y el desplazamiento del mercado europeo por Estados Unidos con sus “altos costos terribles en la economía europea”, que generaron un proceso de desindustrialización.
También mencionó el impacto del gasoducto Fuerza de Siberia II que conectará a Rusia con China y garantizará el gas a ese país y a otros Estados asiáticos, así como los proyectos de desarrollo emprendidos por Qatar que lo “convertirán en un gran líder de exportación” de ese recurso natural.
Valoró que el crecimiento económico y poblacional impulsarán la demanda de la energía y apuntó que los estimados para el 2040 indican que el 70 por ciento de la demanda de su se originará en el Sur Global.
Rodríguez expresó que la demanda de gas crecerá en más de un 60 por ciento para ese año, con China, India y el resto de Asia como principales consumidores.
Resumió, en ese sentido, que el rol del gas natural “es esencial” y su participación en la energía eléctrica será aún más destacada cuando sigue siendo el remplazo natural del carbón en un proceso que avanza hacia la transición.
A juicio de la vicegobernante, en el futuro “se necesitarán todos los tipos de energía”, tanto la fósil como la renovable para poder atender la demanda energética mundial, pese a que en la actualidad 685 millones de personas no tienen acceso a la electricidad, el 80 por ciento de ellos en África Subsahariana.
Finalmente, consideró fundamental el papel del Foro de Países Exportadores de Gas al concentrar el 60 por ciento de las reservas mundiales probadas, representar el 49 % de las exportaciones de gas licuado natural y 45 de las exportaciones a través de gasoductos.
