Comenzará en Jaruco proceso de legalización de bienhechurías.
Visitas: 63
- Escuela de Oficios de Jaruco acoge a 33 alumnos. - 1 de mayo de 2025
- Retoman rehabilitación del Parque Infantil de Jaruco. - 30 de abril de 2025
- Colabora productora jaruqueña con proyecto participativo pese a dificultades del sector agrícola - 29 de abril de 2025
Especialistas de la Dirección de de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Jaruco, trabajarán en la legalización de bienhechurías, siempre y cuando cumplan con las regulaciones, en materia de entrega de tierras estatales ociosas en usufructo.
Con el fin de corregir irregularidades, los equipos de trabajo realizarán un levantamiento en las 14 formas productivas, iniciando por la Cooperativa de Créditos y Servicios Noelio Capote, ubicada en el Consejo Popular San Antonio de Río Blanco.
Las acciones constructivas objeto de legalización deben haber sido levantadas entre 2008 y 2023, aclaró la jefa de la Dirección de de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en Jaruco, Yamila Capote Rodríguez.
YCR: “Vamos a darle la condición de utilizable a todos aquellos que les corresponda y que sean de uso para bien a los usuarios. Ni piscina ni ranchón para festejar, se le puede dar utilizable”.
Para el proceso de legalización de bienhechuría o un bien agropecuario, en caso de no existir documentación o haberse construido sin respetar lo autorizado, los técnicos elaborarán el Certificado de Utilizable, conforme al Anexo Único.
Con posterioridad, confeccionan el Certificado Catastral, en base a la descripción recogida en el documento anterior, el cual describe el área ocupada de la tierra y sus linderos, según Certifico de Tenedor Inscripto y las obras legalizadas.
Las bienhechurías en tierras entregadas en usufructo, que incumplan los requisitos, son incorporadas al programa integral de enfrentamiento a las ilegalidades en las construcciones, según lo establecido en la legislación vigente