Israel lanzó ataque contra equipo negociador de Hamás en Catar
Visitas: 24
- Israel lanzó ataque contra equipo negociador de Hamás en Catar - 9 de septiembre de 2025
- Brics rechazan chantaje arancelario de EEUU, Lula denuncia despliegue militar en el Caribe - 8 de septiembre de 2025
- Cuba llega al primer millón de toneladas de crudo extraídas en yacimientos del país - 20 de junio de 2025
Israel lanzó este martes en Doha, la capital de Catar, un ataque contra altos mandos de Hamás que conforman el equipo negociador del grupo. Según medios israelíes, el ataque involucró a 15 aviones de combate israelíes, que dispararon 10 municiones contra un solo objetivo.
Poco después de que se reportaran explosiones y se viera humo elevándose de un sector de la capital catarí, el Ejército de Israel se atribuyó la acción en una declaración.
La acción generó inmediatas reacciones del Gobierno de Catar, otros miembros de la comunidad internacional y el secretario general de la ONU.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Majed Al Ansari, condenó “en los términos más enérgicos posibles” el ataque del que se responsabilizó Israel.
El funcionario afirmó que el ataque alcanzó un edificio residencial “donde viven varios miembros de la oficina política de Hamás” y agregó que es una “flagrante violación” del derecho internacional y una “grave amenaza” para los habitantes de Catar.
“El Estado de Catar condena enérgicamente este ataque y afirma que no tolerará este comportamiento imprudente de Israel y la continua alteración de la seguridad de la región, ni ninguna acción dirigida contra su seguridad y soberanía”, concluye la declaración de la Cancillería catarí.
La oficina de Netanyahu aseguró que fue una acción “totalmente independiente”, sin participación de otros países. “Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, indicó.
Según Reuters, en Washington, un funcionario de la Casa Blanca dijo que Israel había notificado previamente a Estados Unidos sobre el ataque.
En rueda de prensa, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la “flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Catar” y subrayó que “todas las partes deben trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo”.
Medios israelíes, citando a un alto cargo israelí, informaron que el ataque estaba dirigido contra altos dirigentes de Hamás, incluyendo a Khalil Al-Hayya, su jefe en el exilio y principal negociador.
En un comunicado, reproducido por varias agencias noticiosas, Hamás dijo que cinco personas murieron en el ataque en Doha, incluido el hijo de Khalil Al-Hayya, el principal negociador del movimiento palestino.
Hamás agregó que Israel “fracasó” en su intento de asesinar a la delegación negociadora del grupo en Doha.
Según AFP, un dirigente de Hamás dijo a la cadena catarí Al Jazeera que hubo varios muertos en los bombardeos israelíes en Doha este martes, pero que sus principales líderes sobrevivieron.
“El liderazgo de Hamás sobrevivió al cobarde intento de asesinato”, dijo Suhail al-Hindi, un dirigente político de Hamás.
Reacción internacional al ataque israelí en Doha
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido: “Condeno los ataques de Israel contra Doha, que violan la soberanía de Catar y corren el riesgo de una mayor escalada en toda la región. La prioridad debe ser un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y un enorme aumento de la ayuda a Gaza. Esta es la única solución hacia una paz duradera”.
Papa León XIV: “Hay una noticia realmente seria en este momento: el ataque de Israel contra algunos líderes de Hamás en Catar (…) Toda la situación es muy grave (…) No sabemos cómo irán las cosas. Es realmente serio”.
Omán: “Omán expresa su solidaridad con el Estado hermano de Catar, sus dirigentes, su Gobierno y su pueblo”.
Arabia Saudita: Arabia Saudita está “desplegando todas sus capacidades para apoyarlo [a Doha] en todas las medidas que tome”.
Emiratos Árabes Unidos: se trata de “un grave ataque al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas”.
Kuwait: Kuwait ofrecerá su “pleno apoyo a las medidas adoptadas por el hermano Estado de Catar para preservar su seguridad, estabilidad y soberanía”.
Turquía: al condenar la acción de Israel, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que “el ataque a la delegación negociadora de Hamas mientras continúan las conversaciones de alto el fuego muestra que Israel no tiene como objetivo alcanzar la paz, sino continuar la guerra (…) Esta situación es una prueba clara de que Israel ha adoptado su política expansionista en la región y el terrorismo como política de Estado”.
Líbano: el presidente dijo que Israel ha demostrado “su determinación de atacar todos los esfuerzos realizados para lograr la estabilidad (…) de la región”.
Jordania: el ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, declaró que “es hora de que el mundo se dé cuenta de las horribles consecuencias de continuar permitiendo que Israel actúe por encima de la ley y cometa crímenes con impunidad”.
Egipto: un comunicado de la Presidencia egipcia dijo que el ataque de Israel sentó un “precedente peligroso y rechazó el desarrollo” de la situación. La escalada “socava” los esfuerzos globales para la desescalada en la región.