Afectada en Jaruco acopio de productos agropecuarios
Visitas: 43
- Jaruco avanza en la legalización de bienhechurías. - 20 de marzo de 2025
- Reorganizan en Jaruco sistema de trabajo en sector agropecuario. - 19 de marzo de 2025
- Inició en Jaruco campaña de siembra. - 18 de marzo de 2025
De complejo, puede catalogarse el escenario productivo en el sector cooperativo-campesino, cuando al cierre de los dos primeros meses del año, los ganaderos jaruqueños acumulan una deuda con la Empresa Láctea de más de 10 000 litros de leche.
La situación, demanda de un análisis hacia lo interno con cada incumplidor, en aras de identificar cuáles son las causas por las cuales no alcanzan el potencial contratado y las posibles acciones a realizar para elevar los volúmenes de entrega a los diferentes destinos.
El director de la Empresa Agropecuaria Santa Cruz, Israel Quintana Ríos, recalcó la necesidad de incrementar el control en los rebaños, con énfasis en los nacimientos, en ese aspecto existen reservas y constituye un eslabón esencial para incrementar las cifras.
Para la entrega directa de leche a las bodegas, en Jaruco adoptaron medidas organizativas, con la finalidad de estabilizar la comercialización del producto a niños a partir de siete meses de nacidos hasta siete años, embarazadas y dietas médicas.
En el caso puntual de la asignación por prescripción facultativa, será distribuida en las bodegas según la disponibilidad del alimento en cada una de las cooperativas, encargadas de proveer a los consumidores beneficiados.
Durante el análisis de la situación, el director de la Empresa Agropecuaria Santa Cruz, Israel Quintana Ríos, alertó acerca de otro indicador el cual el municipio tiene afectado, el acopio de carne vacuna al matadero.
IQR: “Hasta la fecha 7 de febrero, el municipio cuenta con un plan de 10 toneladas y otro de 7.5 toneladas por cooperativa, que se comporta de la siguiente manera: Sergio González, 0.7 toneladas, es decir, 700 kilogramos, real 0 toneladas. Raúl Hernández, 3.6 toneladas, real 0. Agustín Marrero, 0.4 toneladas, real 0. Pepito Tey, 2.4 toneladas, real 0. Noelio Capote tenía 3 toneladas y alcanzó 7.5 al 250 %».
En el intercambio entre directivos del Sistema de la Agricultura y representantes de las bases productivas, debatieron acerca de los malestares ocasionados por impagos, al excederse el tiempo previsto para remunerar a los ganaderos.