Jaruco

Analizan en Jaruco situación hídrica en 2024

Visitas: 56

Los escasos volúmenes de precipitaciones reportados en el primer semestre de 2024, provocaron la disminución de los niveles de las aguas subterráneas en dos cuencas de Jaruco, según trascendió en análisis de la etapa en cuestión.

Jefe de la sección de Recursos Hidráulicos en Jaruco, Marcelino Pedroso Díaz: “La cuenta HMJ-2 y HMJ-1, que es la cuenca que nos abastece, estuvo en un estado tal que se deprimió hasta quedar a 1.45 metros por debajo del nivel favorable. Se tuvieron que adoptar un grupo de medidas para el aprovechamiento hidráulico con el fin de contrarrestar la sequía en ese momento. A partir de mayo, las precipitaciones se comportaron de manera diferente. Esto resultó muy favorable para nosotros, ya que nuestro municipio alcanzó el 148 % de la media histórica, lo que significa que fue el municipio de la provincia donde más llovió en los últimos meses del año”.

Pese a la disminución de las lluvias en los primeros meses del calendario precedente, los embalses Jaruco y San Miguel, mantuvieron un llenado favorable durante casi todo el año por encima del 90 %.

MPD : “A partir de estos meses lluviosos, las presas comenzaron a llenarse desde junio. Esto significa que al finalizar el 2024, las dos presas tenían un comportamiento con un nivel de 48.90 metros cúbicos, superando el cien por ciento de su capacidad de llenado”.

En el 2024, identificaron como debilidad el incumplimiento de la repoblación de las fajas hidroreguladoras de las cuenca, un aspecto a intencional en la etapa actual, enfatizó Marcelino Pedroso Díaz.

Según informó el directivo de Recursos Hidráulicos, en el dos mil 25 tienen previsto realizar el mantenimiento del inmueble de la fuente de abasto de agua Ronera Viejo, suprimir salideros en dicha conductora y en la de San Antonio de Río Blanco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Telegram