Jaruco

Analizan labor educativa preventiva en seminario municipal de preparación del curso escolar 2025-2026

Visitas: 12

Desde el 15 de julio se lleva a cabo en Jaruco el Seminario Municipal de Preparación del Curso Escolar 2025-2026, un evento crucial para la comunidad educativa que reunió a docentes y directivos del sector en la escuela primaria América Latina del territorio.

Este seminario tuvo entre sus objetivos discutir y fortalecer la labor educativa preventiva, un enfoque que busca anticipar y abordar los desafíos que enfrentan los estudiantes en su desarrollo académico y personal. Annia Valcárcel, directora de Educación en Jaruco puntualizó:

🗣AV: “Todos los días debemos de saber que estudiantes tienen que estar en la escuela, y no es por gusto que existe un parte diario. Yo tengo que saber dónde está ese niño. Si tiene clases por la tarde y no ha llegado, es a ese al que yo tengo que llamar”.

La labor educativa preventiva se ha convertido en una prioridad en el ámbito educativo, especialmente en un mundo en constante cambio. La necesidad de preparar a los estudiantes no solo académicamente, sino también emocional y socialmente, es fundamental para garantizar su bienestar y éxito. En este seminario, se abordaron diversas estrategias que se realizan en las escuelas para mantener un entorno seguro y propicio en ese sentido.

🗣AV: “Reuniones de padres yo puedo hacer para un corte académico, para alguna situación de aprendizaje. Sin embargo a la escuela de educación familiar van con temas determinados, que puede ser de un mismo grupo o puede ser de distintos padres que los niños tienen una situación en diferentes grupos y yo cito solamente a esos padres, porque hoy tienen problemas de conducta en la escuela y viene el grupo de salud mental del territorio y me van a dar orientaciones sobre que hacer. Esas son las cosas que tenemos que lograr, es muy importante también el consejo de escuela y consejo de círculo que está en nuestro sistema de trabajo”.

El Seminario Municipal de Preparación del Curso Escolar 2025-2026, destacó la importancia de la labor educativa preventiva como un pilar fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Los participantes se llevaron herramientas prácticas y conocimientos valiosos que podrán aplicar en sus respectivas instituciones.

🗣AV: “A todos nosotros nos falta mucho por hacer en este tema, porque es muy delicado. Es un tema que todas las familias cubanas estamos afrontando por las situaciones que tenemos. Tenemos situaciones que afecten a todos los estudiantes hasta casi 18 años de edad, entonces tenemos que hacer un accionar diferente”.

Este seminario representa un paso significativo hacia una educación más consciente y preparada para enfrentar los retos del futuro, asegurando que cada estudiante tenga la oportunidad de prosperar en un entorno saludable y enriquecedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Telegram