Jaruco

Avanza en Jaruco proceso de legalización de bienhechurías.

Visitas: 11

Nileyan Reyes Miranda
Sígueme
Últimas entradas de Nileyan Reyes Miranda (ver todo)

En la segunda quincena de marzo inició en Jaruco el proceso de legalización de bienhechurías construidas en tierras estatales ociosas en usufructo, siempre y cuando cumplan con las regulaciones. Acerca de cómo marcha el ejercicio en el territorio, nos informa la jefa de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Yamila Capote Rodríguez.

YCR: “Hemos logrado avances significativos, contando con el respaldo del consejo de administración. En ese sentido, hemos visitado tres CCS: la Noelio Capote, la Luis Brito y la Sergio González. Nuestras conversaciones abarcan no solo la vivienda, sino también todas aquellas mejoras destinadas a optimizar la actividad en el campo, como cepos, viviendas, naves de sombra, viviendas de descanso y pozos, entre otros”.

P: ¿Yamila, cómo están haciendo el trabajo, ustedes quedan en un punto o van directo al campo?

YCR: “Estamos llevando a cabo visitas individuales a cada usufructuario. El equipo de trabajo está conformado por la inspectora de la delegación de la agricultura, los presidentes de las CCS y personal de higiene y del CITMA”.

P: Cuáles son las principales preocupaciones que te llevas de esta primera parte del ejercicio?

YCR: “Necesitamos que los presidentes de las CCS estén al tanto de aquellos usufructuarios con mejoras ilegales que no han sido informados sobre la necesidad de regularizarlas a través del INOTU. Por esta razón nos encontramos realizando este ejercicio, con el objetivo de que, a partir de ahora, tanto los usufructuarios como las inspectoras de la delegación de agricultura y los presidentes de las CCS orienten correctamente sobre la legalización. Advertimos que cualquier construcción que se realice sin la debida autorización pasará al plan de enfrentamiento y será demolida”.

P: ¿Que importancia le atribuyes a este ejercicio en el caso de Jaruco?

YCR: ”Nuestro objetivo es obtener un panorama claro de todas las mejoras que poseen los usufructuarios del municipio, conociendo a fondo su realidad. Como mencioné, en este proceso participan la inspectora y los presidentes de las CCS, quienes también revisan junto a nosotros el estado de la tierra y del ganado, lo que les permitirá tener una visión más completa de la situación”

Según el cronograma previsto y de mantener el ritmo de trabajo actual, el proceso de legalización de bienhechuría o un bien agropecuario construidos en tierras estatales ociosas en usufructo, debe concluir en mayo. El ejercicio, permitirá corregir irregularidades en el campo, afirmó la jefa de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Yamila Capote Rodríguez a quien agradezco por sus declaraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Telegram