Cinco segundos para caos de apagón en España
Visitas: 12
- Cinco segundos para caos de apagón en España - 30 de abril de 2025
- Presidente de Cuba convoca a marchar por un mundo mejor - 29 de abril de 2025
- Presidente de Cuba reconoce trayectoria de comandante Ramiro Valdés - 28 de abril de 2025
En apenas cinco segundos es esfumaron 60 gigawatios y España se vio sorprendida por un apagón inédito el lunes 28 de abril, cuando todo el país colapsó.
Hoy, todavía, y seguramente en los próximos días y semanas, este suceso inédito que desestabilizó a una nación ultradependiente de la energía eléctrica y absolutamente informatizada, gravitará sobre la política, la justicia y las empresas a cargo.
Es como digo en mis clases, remitiéndome a un símil antiguo, en una balanza los emisores se derrumban con algo inesperado y en el otro lado, los consumidores caen a un abismo de incertidumbres, comentó el ingeniero eléctrico Roberto Villafafila, profesor universitario en Barcelona.
Los cuestionamientos políticos ingresaron de inmediato en el debate público y la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Red Eléctrica de España (REE) y las principales compañías del sector, no acallaron las críticas.
Villafafila recomendó aguardar por las investigaciones que intentan descifrar las causas que dieron lugar a un apagón masivo de unas 10 horas en la mayor parte del territorio nacional.
Si bien REE prácticamente descartó la hipótesis de un ciberataque, todas las opciones siguen abiertas y la Audiencia Nacional dio 10 días a los expertos para ofrecer un dictamen concluyente de lo ocurrido.
Las descalificaciones a Sánchez, principalmente por el opositor Partido Popular, apuntan al tema comunicacional. Demoró más de cinco horas y media en hacer su primera comparecencia ante los medios y sus explicaciones no aclararon demasiado la situación.
Sin embargo, otros especialistas consultados por Prensa Latina, como el ingeniero informático Juanma Iglesias, argumentaron que desde hace tiempo se viene hablando en España de la necesidad de armonizar todas las fuentes de energía.
En concreto, Iglesias refirió que la existencia de renovables, hidráulicas, algunos reductos fósiles y hasta nuclear, requieren de un sistema capaz de aprovechar el funcionamiento de cada una de las fuentes, sin estorbar a las otras.
El presidente Sánchez convocó este miércoles un nuevo Consejo de Seguridad Nacional, a la vez que reiteró en redes sociales que insistirá con las empresas responsables en mayor inversión para impedir a futuro un apagón como el sucedido.
Por su parte, el titular del Partido Nacionalista Vasco, Aitor Esteban, declaró a TVE que lo más prudente ahora es llamar a la calma e investigar las causas del apagón de forma minuciosa.
«No tiene sentido señalar a las eléctricas ni tampoco al Gobierno como responsables del apagón generalizado en el suministro”, subrayó Esteban que llamó a la clase política y a los medios a no lanzar especulaciones.
«Yo creo que hay que esperar a ver si podemos ir aclarando cuáles son las causas del incidente, que evidentemente fue muy grave y, mientras tanto, no se puede ni se debe señalar a nadie», reiteró.
Tampoco descartó la posibilidad de un sabotaje o acción externa, aunque repitió la necesidad de aguardar por los criterios de los que saben.
Durante el lunes, la emisora Radio Nacional de España dominó la audiencia y se sumó a un vasto dispositivo de servicios públicos que permitió de cierta forma hacer funcionar al país en medio del caos.
Policía Nacional, Guardia Civil y seguridad en general, permitieron a duras penas que el tráfico de vehículos continúe en ciudades, carretas y autopistas.
También los servicios en centros de salud y hospitales, el movimiento de los autobuses cuando no funcionaba el Metro en Madrid, por ejemplo, o las aglomeradas estaciones de trenes de cercanías, medias y largas distancias, o los tranvías.