La lucha contra el dengue: un desafío sanitario urgente
Visitas: 33
- La lucha contra el dengue: un desafío sanitario urgente - 26 de agosto de 2025
- Alerta ONAT de Jaruco sobre plazo para el pago del impuesto de transporte terrestre y marítimo - 26 de agosto de 2025
- Carencia de auxiliares frena plazas en círculo infantil ‘Rayitos de Sol’ - 26 de agosto de 2025
¿Qué medidas estamos tomando en Jaruco para combatir el dengue, una enfermedad que ha ido en aumento en la Cuba de los últimos años? ¿Cómo afecta la proliferación del mosquito Aedes aegypti a nuestra comunidad? Con el clima tropical y la humedad característica de este archipiélago, las condiciones son propicias para la reproducción de este mosquito, lo que genera un reto significativo para la salud pública.
En los últimos años, Cuba ha enfrentado brotes de dengue que han puesto a prueba la capacidad del sistema de salud. En muchas localidades se han reportado casos alarmantes, especialmente en áreas urbanas donde el hacinamiento y la falta de infraestructura adecuada contribuyen a la proliferación del mosquito. Esta Ciudad Condal no queda exenta de ello, el aumento de criaderos en patios y lugares abandonados genera preocupación entre las autoridades sanitarias.
Uno de los factores que contribuyen a la propagación del dengue es la acumulación de agua en recipientes desechados, tanques y otros lugares donde esta puede estancarse. La situación se agrava por la falta de educación sobre la importancia de eliminar estos criaderos. Muchas personas no son conscientes de que pequeños charcos pueden convertirse en focos de reproducción del mosquito. ¿Qué acciones concretas se están tomando para educar a la población sobre este tema? En este contexto, es vital que las autoridades implementen estrategias de prevención efectivas, sostenibles y continuas como campañas de limpieza comunitaria y monitoreo constante de áreas vulnerables.
La lucha contra el dengue en Cuba es un desafío que requiere la participación activa de todos. Desde la eliminación de criaderos hasta la educación sobre prevención, cada acción cuenta. Es momento de unir esfuerzos y crear un entorno más saludable para nuestras comunidades. La salud pública es responsabilidad de todos.