Resalta vice primer ministro relevancia de Encuentro de Productores
Visitas: 16
- Resalta vice primer ministro relevancia de Encuentro de Productores - 7 de julio de 2025
- Anuncian segunda edición de evento Experiencia y Tradiciones. - 1 de julio de 2024
- Analizan diputados perspectivas del turismo para el presente año. - 19 de abril de 2024
La trascendencia del Primer Encuentro Nacional de Productores de Alimentos, celebrado este fin de semana en la capitalina Feria de Rancho Boyeros, fue resaltada por Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República.
Al recorrer los stands expositivos y en diálogo con los participantes, Tapia Fonseca se interesó por los vínculos entre empresas estatales socialistas, las formas de producción no estatales y cooperativas campesinas, con el fin de buscar soluciones al actual déficit de producción, mediante alianzas capaces de beneficiar a todos.
Instó de esta manera a promover prácticas sostenibles, aprender a negociar, buscar nuevos proveedores y seguir creciendo en esta rama, pensando siempre en el pueblo.
Resaltó ejemplos, como los de la Empresa Cárnica Venegas, de Pinar del Río, que elabora jamonadas, chorizos, picadillo y otros surtidos, mediante convenios con la mipyme Onbazar, la cual importa la materia prima.
Esa alianza permite garantizar la merienda escolar, atender a hospitales, hogares de ancianos y otros centros de salud, además de mantener ofertas permanentes a la población pinareña y extender puntos de venta en la capital, con precios por debajo de los existentes en el mercado.
El vice primer ministro explicó la relevancia de esas gestiones para sobrepasar barreras impuestas por el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, en conversaciones con los delegados, entre ellos Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura, Livan Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la capital, y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la ciudad.
A pesar de los avances, los dirigentes convocaron a seguir forjando alianzas, aumentar las elaboraciones y bajar los precios, en intercambios con representantes del Grupo Empresarial Labiofam, la Empresa Agropecuaria Bacuranao, la de Acopio y otros participantes.
En Rancho Boyeros el sábado y domingo se habilitaron kioscos donde vendieron viandas, hortalizas, frutas, granos, lácteos, cárnicos y otros renglones, unido a muestras del rodeo tradicional.
Más de 200 formas de gestión participaron en el Primer Encuentro de Productores de Alimentos, la mitad de ellas de sectores emergentes, provenientes de distintos territorios del país.