El niño madrugueño llamado José Martí
Bajo el impulso filantrópico del doctor José María Pardiñas, patriota madrugueño, fue creado en esa localidad habanera entre 1897 y 1898, un orfanato.
Leer másBajo el impulso filantrópico del doctor José María Pardiñas, patriota madrugueño, fue creado en esa localidad habanera entre 1897 y 1898, un orfanato.
Leer másEn junio de 1855 el portugués Matías Pérez visitó Jaruco y disfrutó de la hospitalidad de los habitantes de la Ciudad Condal.
Leer másJorge Luis Sopo fue un destacado locutor, periodista y escritor de Radio Jaruco que también incursionó en otras emisoras nacionales.
Leer másVarias son las riquezas históricas y culturales que atesora la Ciudad Condal de Jaruco para mostrar al visitante, pero está en el esfuerzo de todos mantener viva la tradición.
Leer másCaía la tarde del 18 de febrero de 1896, tropas al mando del Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo Grajales, se acercaban a Jaruco para realizar un ataque sorpresa, como parte de las acciones concebidas en la invasión de Oriente a Occidente a finales del siglo XIX.
Leer másCuentan que sobre las ocho y treinta de la fría noche del 18 de febrero de 1896, el Mayor General con su Estado Mayor y la tropa, acampan quizá a un kilómetro de la Plaza de Armas de la Ciudad Condal, donde hoy está el obelisco, por cierto algo olvidado.
Leer másLa familia jaruqueña Capote Figueroa protagonizó la fundación del Movimiento 26 de Julio en Jaruco. Conozca su historia en la voz de algunos de sus miembros.
Leer másEl 10 de julio de 1770 le fue otorgado a Jaruco el título de Ciudad Condal por el Rey Carlos III de España
Leer másAdentrarse en los orígenes del municipio de Jaruco, es comprender como descubrimientos de toda índole realizados en estas tierras, pueden aportar a la historia de nuestra nación.
Leer másLa Ciudad Condal de Jaruco facilita el acceso de sus vecinos hacia varios destinos de la provincia #Mayabeque, pero ¿Cómo usted llega a Jaruco? A esta interrogante responde la periodista Yarisleidi Cabrera.
Leer másTodo se inició a partir de una solicitud realizada por el señor Eduardo Pedro Mahony para la instalación de una planta para generar electricidad en Jaruco.
Leer másQuien no haya penetrado con hondura en la historia de lo que otrora fue la jurisdicción de Jaruco y aun tenga como referencia la mediterraneidad a la cual nos han confinado sucesivas divisiones administrativas en los últimos ochenta y siete años
Leer másA menudo la historiografía local nos deja con algunas lagunas que facilitadas más por la subjetividad de los hombres que registran y cuentan la historia, que por las limitaciones de los documentos o la trascendencia de los hechos históricos ocurridos.
Leer másLa figura de Julián del Casal, ya de por sí relevante y contradictoria en el momento histórico de producción poética y de su postura contestataria e irreverente hacía las autoridades coloniales
Leer másVisitar la Ciudad Codal de Jaruco y no detenerse en el Casco Histórico de este terruño de la provincia de Mayabeque, es ignorar la génesis del poblado
Leer más