Cartas, telégrafo, digitalización.
En los albores del siglo XXI el servicio de correos en el municipio de #Jaruco está insertado en el mundo de la informatización
Leer másEn los albores del siglo XXI el servicio de correos en el municipio de #Jaruco está insertado en el mundo de la informatización
Leer másHace poco un usuario en redes sociales escribió ¡AYUDA! para este sitio, con mayúscula y entre signos de exclamación.
Leer másEs posible que muchos vecinos del poblado jaruqueño de Casiguas, desconozcan que a principios del siglo 19 se llamaba San Pedro de Rio Blanco del Sur
Leer másEl estadio Pedro Natilla Jiménez en Jaruco se vistió de gala este viernes para celebrar el 62 aniversario de la creación del Instituto Nacional de Deporte y Recreación.
Leer másSe nombraba Andrés Manso de Castañeda, que de manso no tenía ni un pelo, porque a mediados del siglo XVI fue el azote de cuanto galeón español navegara por las proximidades de Boca de Jaruco
Leer másJuan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, nombrado obispo de La Habana a mediados de 1800 y que ocupó la silla episcopal desde marzo de 1802
Leer másEs posible que el nombre de José Gómez de la Carrera, no les sea familiar a los seguidores de Historias de mi Pueblo, pero ese señor fue un fotógrafo de origen español aplatanado en La Habana, considerado el más célebre corresponsal de la guerra de independencia cubana.
Leer másLenier Figueroa Moreno mereció el Premio Nacional Amigos de las FAR
Leer másJosé Fernández Díaz, enjuto de carnes, de cara larga y unbigote bien dibujado que le ennoblecía el rostro, visitó a la Ciudad Condal de Jaruco el 24 de junio de 1955 con la Orquesta Cosmopolita.
Leer másUn joven español nombrado Antonio Arucas, natural de Isla Canarias fue uno de los fundadores de la Ciudad Condal de Jaruco, junto a otros paisanos que llegaban a Cuba en busca de mejoras económicas.
Leer másEs posible que una buena parte de los actuales vecinos del poblado de Caraballo, desconozcan que hace 66 años el terreno de pelota fue testigo del despegue hacia las alturas de un globo aerostático, muy parecido al que utilizará el legendario portugués Matías Pérez el 28 de junio de 1856.
Leer másEn 1869 la Ciudad Condal contaba con la fábrica de cigarros Chorritos de Jaruco, que según el periódico Prensa de la Habana
Leer másBajo el impulso filantrópico del doctor José María Pardiñas, patriota madrugueño, fue creado en esa localidad habanera entre 1897 y 1898, un orfanato.
Leer másEn junio de 1855 el portugués Matías Pérez visitó Jaruco y disfrutó de la hospitalidad de los habitantes de la Ciudad Condal.
Leer másEl Río San Juan, ubicado en Jaruco,fue escenario de asentamientos aborígenes, en el mismo se encontraron huellas de la presencia de indígenas, consistentes en fragmentos óseos humanos (cráneos), restos de la dieta, material lítico y de conchas.
Leer más