Que falta hace Carmen y Farnesio.
Y si usted me lo permite voy a trasladarme imaginariamente a la segunda mitad del siglo XIX, cuando este pueblo con afeites nobiliarios contaba con una modista y un sastre de alta costura.
Leer másY si usted me lo permite voy a trasladarme imaginariamente a la segunda mitad del siglo XIX, cuando este pueblo con afeites nobiliarios contaba con una modista y un sastre de alta costura.
Leer másEsta instalación llevaba el nombre de Terminal de Ferrocarril de Hershey. Pero como había muy poco fondo, tenía que trasladar sus productos al otro lado de la bahía mediante patanas
Leer másUn sábado de enero del año 1953, el pueblo rompió su acostumbrada tranquilidad con la noticia de que pondrían a volar un globo en el terreno de la pelota mientras los altoparlantes convocaban a los vecinos a presenciar el inusitado hecho en horas de la tarde noche.
Leer másCon el alba de 1902 la lustrosa silla de caoba del Ayuntamiento aguantó la estructura física del doctor en medicina José María Zayas Baquero, denominado alcalde facto, es decir asumió el cargo sin elecciones por decisión de los interventores norteamericano.
Leer másEl pueblo cubano es dado a repetir frases o refranes cuyos orígenes muchas veces desconocemos porque el efecto implacable del tiempo se ha encargado de borrarlos.
Leer más¡Aé, aé, aé La Chambelona!… Ese era el estribillo del himno del Partido Liberal que tocaban y cantaban los parciales del Mayor General José Miguel Gómez, apodado El Tiburón
Leer másNo exagero si le digo que en la Ciudad Condal de Jaruco un pintoresco personaje, nombrado Tata Lirio, hablaba con su yegua Zigzag de huesos, la chiva Providencia y el perro Hatuey.
Leer másEse plato cubanísimo y sabroso que es el ajiaco, es casi un lujo prepararlo hoy en por el inflado costo de sus ingredientes, con acento especial en la carne de puerco y sus derivados.
Leer másDos viejos amigos que escuchan estas historias, discutían acerca de que, en una de ellas, hablé una vez acerca del globo de Matías Pérez.
Leer másLos apodos son tomados de diversas circunstancias, pero los más comunes están relacionados con defectos físicos, que suelen ser hirientes, o con el oficio de las personas
Leer másEl primero de marzo de mil setecientos 97 el Prior Real Consulado de Agricultura, Industria y Comercio de La Habana, Don José Ricardo O’Farrilentregó al constructor Dionisio Beitía los mil quinientos pesos para la edificación del Torreón o Atalaya en Boca de Jaruco.
Leer másUldárico Mora, músico y compositor, llegó un buen día a Santa Cruz del Norte y quedó amarrado de por vida a una mujer que ha sido su compañera y fuente de inspiración
Leer másA mediados del siglo XIX los campesinos que habitaron en el valle de Jaruco, vivieron atemorizados por las supuestas apariciones del fantasma de Eleuterio
Leer másHace más de medio siglo, un 24 de junio, día del santo patrón de Jaruco, debutó, en la sociedad de Instrucción y Recreo de la Ciudad Condal, la compañía Candilejas.
Leer másEs posible que una buena parte de los habitantes de la Ciudad Condal se pregunten:
¿Existe en la actualidad algún descendiente de Don Gabriel Beltrán de Santa Cruz y Aranda, el primer Conde de Jaruco?