Opinión

La batería mental: cuidar lo que nos cuida

Visitas: 16

Cada mañana despertamos con una batería invisible. No se conecta a la pared, pero sí a la vida. Es nuestra batería mental, esa que sostiene la atención, el ánimo, la paciencia, la claridad… y hasta la forma en que amamos.

Pero la mayoría no sabe que se va gastando silenciosamente: con el estrés crónico, las redes sociales, las relaciones tóxicas, el exceso de tareas, el vivir con miedo o ansiedad constante. Se agota, y ni siquiera lo notamos… hasta que ya no podemos más.

La doctora Marian Rojas Estapé, psiquiatra y autora, nos recuerda algo fundamental: nuestra mente necesita cuidados diarios. Así como cargamos el teléfono, también debemos recargarnos a nosotros mismos.
¿Cómo se recarga esta batería?

Dormir bien: el descanso profundo repara el cerebro y regula nuestras emociones.

Evitar pantallas antes de dormir: porque la luz azul impide un descanso real.

Conectar con personas que nos hacen bien: lo afectivo también es medicina.

Estar en la naturaleza: mirar un árbol, el mar, el cielo… todo eso calma el sistema nervioso.

Practicar gratitud: agradecer activa zonas del cerebro que generan bienestar.

Realizar actividades con atención plena: desde caminar sin prisa hasta cocinar o respirar con conciencia.

Limitar las comparaciones: lo que ves en redes no es la vida real.

Vivir el presente: porque la mente se agota viajando al pasado o temiendo el futuro.

Cuidar tu batería mental no es lujo. Es necesidad.
Nadie puede ser luz para otros si vive apagado por dentro.

Hoy, sin culpa, regálate lo que te recarga.
Una caminata. Un silencio. Una risa. Una despedida.
Porque cuidarte también es una forma de amar.

✍ Yazmín Hidalgo

administrador
Últimas entradas de administrador (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Telegram