Jaruco

Producción de ladrillos en Jaruco.

Visitas: 46

El colectivo de la Mipyme Arnaldo Construcciones, apuesta por diversificar producciones para la edificación de viviendas, a partir de la arcilla, declaró el titular de la empresa, Arnaldo Martínez Cabrera.

AMC: “La producción de ladrillos en el país se ha visto afectada por la carencia de cemento. Anteriormente, fabricábamos bloques de 10 y de 15 , pero a través de un programa de producción local se comenzó a incentivar la fabricación de ladrillos. Hemos enfrentado muchas dificultades en este proceso, pero finalmente logramos quemar los primeros hornos y obtener un ladrillo de buena calidad”.

P: ¿Cuáles son los destinos de la producción de ladrillo, una vez estén en condiciones de comercializar?

AMC: “Este ladrillo se utilizará de diversas maneras. Se venderá a la población y también a otros constructores que deseen emplearlo en sus obras, así como a través de subsidios. Además, se comercializará para que cualquier persona natural interesada pueda adquirirlo”.

P: ¿La materia prima empleada, es a partir de recursos endógenos o la adquieren fuera del territorio?

AMC: “Tenemos un contrato con la Cuba-Cambodia, a través de la CCS para la arcilla, y una amalga que se carga en la Gustavo Martín. Estos dos productos se combinan y es necesario mojar la mezcla para hacer una masa. Esta masa debe reposar durante 24 horas y, al día siguiente, comenzamos a moldearla en los moldes que hemos fabricado. Al principio, tuvimos muchos problemas, ya que se nos rompieron ladrillos, tuvimos un porcentaje muy alto de ladrillos partidos, lo cual fue complicado. La razón es que el sol no puede incidir directamente sobre ellos, ya que eso los agrieta. Por lo tanto, deben hacerse a la sombra y luego secarse al sol. Actualmente, estamos haciendo todo el proceso de manera manual. La falta de corriente eléctrica nos impide utilizar maquinaria para la producción de ladrillos. Sería ideal contar con una extrusora en el futuro, ya que esto permitiría producir ladrillos de manera más rápida y eficiente”.

En la etapa, además de precisar detalles contractuales, confeccionar la ficha de costo, adquirir medios de protección para los trabajadores, crean condiciones logísticas, con el objetivo de mantener estabilidad en la producción de ladrillos.

AMC: “Hoy estamos mojando la masa a cubos y necesitamos crear condiciones adecuadas, como una turbina y tanques elevados, para poder regar la masa de manera más eficiente. Esto evitaría tener que cargarla a largas distancias, ya que hemos colocado algunos tanques vacíos, pero no son suficientes para todo. Por lo tanto, todavía tenemos que realizar cargas manuales. A medida que logremos mejorar las condiciones, podremos aumentar la producción. Hasta ahora, hemos conseguido producir 1170 ladrillos en un día y nuestro objetivo es alcanzar 1280 diarios. Sin embargo, hemos notado que los ladrilleros están trabajando a un ritmo más acelerado, por lo que están considerando una producción diaria de 1500 ladrillos”.

La producción de ladrillos a partir de la arcilla, constituye una alternativa a potenciar por el colectivo de la Mipyme jaruqueña Arnaldo Construcciones para contribuir a rehabilitar el fondo habitacional del municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Telegram