Vigilando el tiempo en Bainoa
Visitas: 68
- Vigilando el tiempo en Bainoa - 18 de febrero de 2025
- Cuando se rompe la inercia - 24 de diciembre de 2024
- Comercializan en planta Gustavo Machín producciones alternativas - 28 de noviembre de 2024
Hoy, 18 de febrero, puede parecer un día común para cualquier localidad de la geografía cubana, pero no para Jaruco. Esta fecha está marcada por dos sucesos históricos que nos colocan en las páginas del tiempo.
En 1896, Antonio Maceo demostró su supremacía frente a Weyler, burlando sus defensas y dejando en llamas la Ciudad Condal. Cien años después, en 1996, la naturaleza puso a prueba a los habitantes de Bainoa al registrar una temperatura mínima de 0.6°C.
A 29 años de ese frío momento, nuestros meteorólogos en el observatorio meteorológico de Bainoa siguen siendo los guardianes del estado del tiempo. A pesar de las limitaciones de recursos, se dedican con orgullo a estudiar, conocer y pronosticar las inclemencias, aportando previsiones acertadas que benefician a nuestra comunidad.
Hoy queremos destacar su valiosa labor y mostrar algunas imágenes de nuestra estación meteorológica, para que todos conozcan los equipos con los que trabajan. Su esfuerzo y dedicación son fundamentales para mantenernos informados sobre el clima que nos rodea.
Un eliógrafo es un instrumento que mide la radiación solar que incide sobre una superficie. Proporciona datos sobre la intensidad de la luz solar, lo que es útil para estudios climatológicos y proyectos de energía solar. En resumen, ayuda a entender y aprovechar la energía solar.
Una caseta meteorológica es una estructura que alberga instrumentos para medir variables como temperatura, humedad, presión atmosférica y viento. Está diseñada para proteger los equipos de las inclemencias del tiempo y asegurar mediciones precisas. Su función principal es ayudar a los meteorólogos a recolectar datos climáticos y realizar pronósticos del tiempo.
– Pluviómetro: mide la cantidad total de precipitación (lluvia) en un área.
– Pluviógrafo: registra automáticamente la cantidad e intensidad de la precipitación a lo largo del tiempo.
Un tanque de evaporímetro es un dispositivo utilizado para medir la tasa de evaporación del agua en un área específica. Consiste en un recipiente que se llena con agua y se deja al aire libre. La cantidad de agua que se evapora en un período determinado se mide, lo que permite estimar la evaporación en esa zona. Es útil en estudios hidrológicos y agrícolas para entender el ciclo del agua y gestionar recursos hídricos.
Un anemómetro de cazoleta es un instrumento que mide la velocidad del viento. Consiste en varias cazoletas montadas en brazos que giran cuando el viento sopla. La velocidad de rotación se utiliza para calcular la velocidad del viento.
Una estación automática es un sistema meteorológico que recopila y registra datos climáticos sin intervención humana. Está equipada con sensores para medir variables como temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, y precipitación. Los datos se transmiten automáticamente a una base de datos para su análisis. Son útiles para monitorear el clima en tiempo real y realizar pronósticos.
Un barómetro de mercurio es un instrumento que mide la presión atmosférica utilizando mercurio en un tubo sellado. La presión del aire empuja el mercurio hacia arriba en el tubo, y la altura del mercurio se lee en una escala graduada. Es un método clásico y preciso para medir la presión atmosférica, y se utiliza en meteorología para predecir cambios en el tiempo.
Un microbarógrafo es un instrumento que mide cambios muy pequeños en la presión atmosférica con alta precisión. Utiliza sensores electrónicos para registrar variaciones en la presión en intervalos cortos de tiempo, lo que permite detectar fenómenos meteorológicos sutiles. Es útil en estudios climáticos y meteorológicos para monitorear condiciones del tiempo.
Un anemorumbógrafo, también conocido como «Daini», es un instrumento que mide y registra simultáneamente la velocidad y dirección del viento, así como la cantidad de precipitación. Combina funciones de un anemómetro y un pluviómetro, permitiendo obtener datos integrales sobre las condiciones del viento y la lluvia en un solo dispositivo. Es útil en meteorología para el análisis del clima.
Meteorologo Alberto Hernandez