Agrocañeros de Jaruco desafían limitaciones para cumplir con la zafra 2024-2025
Visitas: 68
- Jaruco avanza en la legalización de bienhechurías. - 20 de marzo de 2025
- Reorganizan en Jaruco sistema de trabajo en sector agropecuario. - 19 de marzo de 2025
- Inició en Jaruco campaña de siembra. - 18 de marzo de 2025
Con la presión de la tarea diaria en tiempos de zafra, los agrocañeros de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Benito Juárez de Jaruco, enviaron más de una tonelada de caña a los molinos del central Boris Luis Santa Coloma de Madruga.
“Tenemos estimadas 7,049 toneladas de caña para cortar. Hasta la fecha, hemos cortado 1,480 toneladas de las 7,000 previstas. Esto representa aproximadamente un 15% del total estimado de caña que se ha cortado” Presidente de cooperativa, José Rigoberto González Bacallao.
“A nosotros nos presta servicio el pelotón de Cuba-Cambodia; hemos hecho un convenio según el cual cortan 1,000 toneladas aquí, 1,000 toneladas en la Cambodia y las del campesino Noé. Actualmente, el pelotón está cortando en la finca del campesino Noé”.
Durante la primera etapa de la zafra, cortaron los mejores campos de caña de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Benito Juárez previstos para la actual contienda, arrojando un rendimiento de 37 toneladas por hectárea.
A pesar de las limitaciones de recursos, las averías en la maquinaria agrícola y la industria, los anapistas trabajan a pie de surco para mantener un flujo constante de materia prima hacia el ingenio y cumplir los planes pactados.
De manera paralela a las labores de molienda, mantienen la atención cultural a los nuevos retoños con la aplicación de bioproductos como el Icibiop Glu y el Lebame, con el objetivo de garantizar la gramínea de las contiendas venideras.