Mujeres en Bainoa, impulsoras de nuestro tiempo.
Visitas: 35
- Jaruco avanza en la legalización de bienhechurías. - 20 de marzo de 2025
- Reorganizan en Jaruco sistema de trabajo en sector agropecuario. - 19 de marzo de 2025
- Inició en Jaruco campaña de siembra. - 18 de marzo de 2025
Sencillas, humildes y laboriosas, son las siete mujeres que dedicaron jornadas enteras al proceso de transformación en el otrora Cine de Bainoa.
Donde muchos encontraron obstáculos, o justificaciones, ellas pusieron todo su empeño para desalojar el mugre de las paredes, abrirse paso entre la basura y los escombros y borrar las huellas de la indisciplina social del inmueble que agonizaba víctima del olvido y la desidia.
“Me llamo Reina Margarita Walter y soy secretaria del núcleo en la circunscripción 14. También apoyo al grupo de prevención aquí en Bainoa. Hemos podido lograr que se realicen cosas maravillosas. Con lo que se está haciendo actualmente, se ha visto que es posible. El cine se convocó para realizar trabajos voluntarios, coordinados por la presidenta del consejo con Arsenio Martínez, quien autorizó a algunos internos de la prisión Ho Chi Min para limpiar. Se organizó bastante, se retiró la basura y había mucha tierra. Se incorporó un muchacho que iba a empezar en Comunales, junto con otros muchachos, esposos de compañeras del grupo de prevención que nos ayudan. Logramos dar un vuelco al cine. Nosotras, las mujeres, lo que hicimos fue chapear, barrer y ayudar al carretonero a botar toda la basura que había en el cine, que era considerable. Principalmente, lo que más nos afectaba era la cantidad de tierra que había que sacar para poder cerrar las puertas y los laterales del fondo del centro”.
Escoba, trapeador, frazada y cubo, fueron los principales aliados de las afanadas vecinas, que con el apoyo del Chino y el operario de comunales, higienizaron el local.
“Yamiris Subergel Elías, representante de deportes. Se recogieron todos los escombros y se limpió el lugar con agua para darle utilidad a un centro recreativo deportivo. Allí planeamos crear una sala multifuncional donde realizaremos diversas actividades con adultos mayores, gimnasia, programas para mujeres y niños en general, destinados a toda la población. Nosotros lo hicimos con amor y dedicación”.
Cada rincón del poblado de Bainoa posee un vestigio del quehacer de las mujeres de esa comunidad. Ellas, aglutinan, impulsan y desempeñan un rol protagónico en la transformación de su realidad.
Presidenta del Consejo Popular Bainoa-Casiguas, Juliana Rosqueza Domínguez : “Si vamos al local del cine ahí estuvo la mano de la mujer. Si vamos a la farmacia ahí estuvo de la mano de la mujer. Es decir que toda la transformación que se ha logrado hoy ha sido gracias a la mujer. La mujer en Bainoa ha dado un paso al frente en todo. Si vas a la zona de defensa, todas somos mujeres. Si vas al grupo de prevención, tenemos un muchacho que se incorporó, pero en general, todas somos mujeres. Realmente, por cada paso que se da, ahí está la mano de la mujer en esta comunidad”.
P: «Pero todo esto también lo está liderando una mujer, que es usted. ¿Cuánto ha implicado ver que hoy esas mujeres con las que usted ha trabajado durante tantos años son las principales artífices de todo este proceso de transformación? Son las principales personas con las que usted puede contar en la comunidad para desarrollar todas las iniciativas que ustedes tienen”.
JRD: “Realmente me toca. Siempre he dicho que el presidente del Concejo Popular puede ser mujer o hombre; es quien tiene que ganarse el respeto. Y realmente, con todas ellas, el grupo de prevención y las trabajadoras sociales, entiendo que con el fin de trabajar con la mujer, hay que saber cómo llegar a cada una. Tengo que decir, sin temor a equivocarme, que ellas me siguen, ellas me aprecian, y yo también las aprecio, pero las respeto. Siempre he dicho que en esta demarcación, durante más de veinte años que he liderado, las mujeres han orientado sin que nadie se oponga, y no es que yo lo diga, sino que está demostrado”.
Las mujeres de Bainoa son ejemplo de resiliencia. Luchadoras, emprendedoras, valientes y creativas. El amor por el barrio, las impulsa a hacer de los imposibles realidades y moldear con voluntad lo que ha de transformarse.