Una pesadilla para los campesinos jaruqueños
Visitas: 74
- Jaruco avanza en la legalización de bienhechurías. - 20 de marzo de 2025
- Reorganizan en Jaruco sistema de trabajo en sector agropecuario. - 19 de marzo de 2025
- Inició en Jaruco campaña de siembra. - 18 de marzo de 2025
Pepe, casi no pega ojo por las noches. No padece de insomnio, es que se mantiene en vigilia al cuidado de su ganado. Cada día al despertar, se asoma por su ventana y mira hacia la corraleta ubicada a escasos metros del hogar, con el desasosiego de no saber si en algún momento el sueño lo venció y el malhechor aprovechó para sustraerle un animal.
Ya una vez le llevaron una res a plena luz del día, aprovecharon el horario de almuerzo que es el momento donde se recoge para la casa, picaron la cerca y le robaron la vaca.
«No sabes cómo me dolió, era de las más productoras, eso me provoco afectación económica y trajo consigo un incumplimiento del plan de acopio de leche», me comentó agobiado.
Por mucho que buscó, no la encontró. Dio parte a la policía y por diversas razones tardaron tres días para llegar a la finca y por supuesto ya ni rastro del o los bandidos quedaba. Y como si no fuese poco el daño, fue objeto de análisis por posible desatención al rebaño.
Es cierto que a veces existe negligencia por parte de los propietarios, pero a no pocos aunque las cuidan se las hurtan, como dice el refrán “al que velan no escapa”, y el ladrón estudia el entorno, sabe los movimientos de los dueños y en el mínimo descuido asesta el golpe. Resulta muy difícil trabajar el campo durante el día y en la noche fungir como celador.
Pepe como muchos otros, cuida de sus vacas, pero carece de medio de protección, dígase escopeta u otra arma de fuego, solo dispone de un machete y hoy los maleantes vienen dispuestos a todo, amenazan y hasta agreden. Se conoce casos de ganaderos que en el afán de defender lo suyo resultaron gravemente lesionados. Al final el ratero se sale con la suya y existe la posibilidad que el sancionado sea el guajiro con una multa por no tener resguardado el animal.
Según informó el Delegado de la Agricultura Eduardo Alonso Rivero, en el 2024 en Jaruco fueron denunciados 289 hurtos y sacrificios ilegales de ganado mayor, 35 más que en el año precedente. No existe reunión del gremio donde no salga a colación el tema, por su impacto y la tendencia al incremento.
Con fuerza se insiste en la necesidad de traspolar la patrulla campesina del papel al terreno, pero resulta difícil, cuando es un sector donde existe un por ciento de asociados cuya edad los limita, además, un labriego que se levanta cada jornada de madrugada a ordeñar y luego trabaje la tierra de sol a sol, no resiste por mucho tiempo el mantenerse en vilo y no descansar adecuadamente, sin que su salud se deteriore.
Para cerrar el cerco a los delincuentes, resulta necesario mayor vínculo y apoyo entre las instituciones que tienen que ver con este problema. Todos deben hacer lo que les toca, con agilidad y sentido de pertenencia. Deben aplicarse con mayor rigor las leyes contra los infractores y revertir la peligrosa tendencia de la escasa resolución de los delitos.
Otro punto no menos importante, sería lograr una oferta de carne vacuna en el mercado, en aras de evitar que las personas acudan a la ilegalidad para adquirirla. Claro está, esto solo es posible con un aumento en las producciones, que en la situación actual es poco factible, porque las estadísticas apuntan hacia el decrecimiento de la masa.
Transformar el escenario a favor de los ganaderos es vital, porque mientras eso no suceda los campesinos continuarán jugando al gato y al ratón, ellos temerosos de donde resguardar su rebaño y los delincuentes, desandando los campos en busca de una oportunidad de hacer dinero fácil.